Ir al contenido principal

VUELVEN LOS HOMBRES DE NEGRO.

Todo apunta a que nos dirigimos a una tormenta en la que se juntará el segundo brote del COVID, el agravamiento de la crisis tras el espejismo del verano y las imposiciones de la Troika europea. Un escenario conocido, y previsto pero que no se cuenta para mantenernos en una "felicidad" ilusoria , ante un otoño muy difícil.

Vuelven los hombres de negro ( foto elmundo.es)

Cuando España decide articular una serie de medidas amortiguar los efectos de la crisis económica y del COVID, sabía que iban a ser caras ( la población no) . Las ayudas no son tales , en realidad son un "pagaré" que vamos a pagar todos-as .
Como ocurre en cualquier préstamo bancario, se nos ha insistido en lo barato que van a ser los intereses,para vendernoslo mejor .No se dice cuanto vamos a devolver y con qué vamos a "avalar" la devolución del mismo. La devolución de este "préstamo" o ayudas de la UE tampoco se hará exclusivamente con euros, sino con reformas , posiblemente estructurales , aquellas que no se han atrevido realizar desde este nuevo gobierno, pero en dirección contraria.
Seamos claros: El llamado "escudo social" que no iba a dejar a nadie atrás, no es tal, sencillamente porque no cubre a toda las personas en situación de desamparo. Entre la realidad y la propaganda hay una distancia que está comenzando a molestar a muchos-as ciudadanos-as. Además se destinan fondos públicos a sufragar costes laborales que corresponden a las empresas. Si los ERTES estuvieran dirigidos sólo a las PYMES o empresas que demuestren no tener recursos propios para hacer frente a la paralización de la producción , estas medidas tendrían más sentido social. Pero se han concedido ERTES a grandes empresas que han repartido dividendos estos últimos años a través de sus accionistas, mientras los paraísos fiscales y la evasión a traves de operaciones de ingeniería fiscal sigue funcionando a pleno rendimiento para muchos-as de ellos-as .
Desde el momento que la Unión Europea establece un Plan de Rescate , los Estados, y el nuestro en concreto, sabe perfectamente viene a costa de reformas, las de siempre. Quizá por eso existe tanta resistencia a tocar la reforma laboral . Y las pensiones, ojo las pensiones. Mientras tanto se acepta acríticamente el nuevo intervencionismo de la TROIKA en España, que se situa con una autoridad muy por encima de las decisiones que se toman a través de la soberanía popular ya que el Gobierno y el parlamento queda subordinada a ella . Los gobiernos dependen más de los hombres de negro que del mandato popular de unas elecciones democráticas.
Desde fuera la situación con la que se nos ve no es mucho mejor, España tiene una imagen negativa por muchas banderas que cuelguen en los balcones. Con unas Instituciones incapaces de consensuar de forma unitaria un plan de reconstrucción nacional como se ha querido llamar, con debates parlamentarios incluidos deprimentes, de demasiada bajeza , mientras la población estaba confinada y diariamente morían cientos de personas en hospitales con escasez de material básico.
Y los permanentes escándalos de corrupción que infecta nuestro pais ya desde hace muchos años . Este verano toca el caso Pujol, y el del Rey Emérito. Sobre el Rey Juan Carlos , sus negocios y su patrimonio. Parece que no existe intención o prisa en investigar sobre este asunto por parte de nuestras Instituciones ( https://www.rtve.es/noticias/20200616/mesa-del-congreso-rechaza-investigar-rey-juan-carlos-votos-psoe-pp-vox/2018581.shtml )
Todo eso se ve ¿ Cómo nos van a tomar en serio? ¿ Con qué credibilidad vamos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...