Ir al contenido principal

LOS NUEVOS SEÑORITOS

 
Un alegato en defensa del discurso de Ana Iris Simón frente a los ataques del nuevo progresismo urbanita ecologista.



La dicotomía urbe-rural siempre ha tenido un componente clasista , o de cierta superioridad de los primeros respecto a los segundos . Antes los adinerados venían al pueblo o a sus fincas a descansar y de ello se beneficiaban las gentes del lugar por gratificaciones varias que les servía para aliviar de forma momentánea sus necesidades básicas y sus miserias.

Hoy la globalización y la deriva territorial siguen condenado a la España vaciada a la marginación y la pobreza. Quieren de ella un enorme hostal rural donde vengan a descansar los sufridos urbanitas los fines de semanas y puentes. Un parque temático para su disfrute y a su servicio. A centenares de pueblos se les ha pretendido callar bajo la quimera del turismo rural como si lo que ofrece cada uno de ellos  fuera  único, lo mejor,  y fuera a movilizar a miles de personas que encantados van a descubrir sus enormes maravillas.

Desde la urbe se "vende" esta visión opiácea . Desde las zonas rurales se pide cada vez con mas fuerza algo tan básico como un techo, un trabajo y un futuro para sus generaciones. A través del desarrollo y la producción. 

Llama la atención en todo ésto el papel de una buena parte del nuevo progresismo nacido en los ambientes de precariedad urbana que no se ha molestado en entender la vida rural. Entre otras cosas porque desconocen la vida diaria y cotidiana en nuestros pueblos .

Es un progresismo ecologista de postin que da lecciones al mundo rural desde su posición contemplativa. Que creen que por enseñarles una mañana a sus hijos cómo coger tomates de una tomatera entran en sintonía con el maravilloso mundo rural como si de una experiencia transcendental se tratara, selfie incluido subido a las redes sociales para regocijo de los propietarios de Facebook.... Que no han vareado un olivo, ni se han calentado con un brasero de picón, ni distinguen una acelga de una espinaca en tierra, pero que saben mucho de la agenda 2030, del calentamiento global y de Greta Thunberg. Lo hacen desde su telefono móvil que cambian cada dos años hechos con materiales de minas africanas de nativos sobrexplotados. Minas que rechazan abrir aqui porque "contaminan mucho".

Esta gente que habla mucho de las reivindicaciones identitarias y liquidas de ciertos colectivos y que no atiende las condiciones de vida de un agricultor de la campiña del Guadalquivir está muy ofendidita por las palabras que Ana Iris Simón dijo el pasado domingo en el Palacio de la Moncloa donde reivindica lo más natural: Que tenemos derecho a un trabajo estable, a disfrutar y tener una familia, a no estar presos de un mundo deslocalizado y globalizado , a proteger nuestra gente, nuestra cultura y nuestros productos .



Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...