Ir al contenido principal

10 AÑOS DEL 15 M. DEL RELATO A LA MITIFICACIÓN.

 Comienzo con una reflexion del periodista Pascual Serrano : "Una buena pregunta a los 10 años del 15M es si estamos mejor o peor. ¿Tenemos mejores representantes políticos? ¿Tenemos mejores condiciones laborales? ¿Funcionan mejor servicios públicos? ¿Estamos más movilizados y mejor organizados? ¿Estamos mejor informados?"

Foto: Pressenza



Es muy curioso el ejercicio de mitificación del #15M , por quienes se lo han apropiado, cuando posiblemente ha sido el movimiento que menos conquistas y resultados de cambio ha conseguido en España.

Eso sí ,a través de él se pusieron en cuestión y se diluyeron movimientos de lucha organizados de mucho más recorrido de los que sí que se obtuvieron logros, de hecho los pocos derechos que nos quedan vienen de esa tradición. El sindicalismo, las distintas mareas, el movimiento jornalero etc..

Muy pocas conquistas (o ninguna) se han añadido en nuestra vida diaria a través del movimiento de "los indignados". Ni nuevas formas de intervenir en política: las fórmulas asamblearias ya existían antes . Dos datos: En estos años José Luis Rodriguez Zapatero deja la Presidencia del Gobierno tras una amplisima victoria del PP, y Rajoy repite mayoria absoluta y deja la Presidencia del Gobierno por una moción de censura y no por una derrota electoral por sus políticas.

Unos meses después de las primeras concentraciones en diversas plazas de España , el Gobierno del PP impuso leyes tan contestadas como la Reforma Laboral, la Ley Mordaza y el sometimiento político a la Unión Europea, esa "Europa de los mercaderes " que ya no se define así.
El 15M nació como respuesta a los primeros grandes recortes del anterior Gobierno de Zapatero cuya medida más rechazada fué la reforma del articulo 135 de la Constitución. Uno de los mayores ataques a nuestra soberanía democrática.

Cualitativamente hoy quienes se llaman "herederos" de dicho movimiento pactan con quienes hace diez años "no les representaban" en instituciones que tampoco servían, mantienen de forma consciente la Ley Mordaza, o la Reforma Laboral , ya aceptan el articulo 135 de la Constitución, ya no llaman a la UE la Europa de los mercaderes y hasta se identifican públicamente con el nuevo Presidente de EEUU, Biden.

Cuantitativamente el espacio que hoy ocupan es menor que la que representaba la izquierda tradicional en 2011, y bastante menor de las que las expectativas electorales que daban a la izquierda tradicional y alternativa.

Esta es la realidad material. Luego está el relato emocional e identitario , el subjetivo que trata de realizar una lectura igual de legítima, pero que desde un enfoque social y científico tiene demasiadas lagunas a no ser que se haga desde una perspectiva de adulteración de la narrativa para el auto ensalzamiento de muchos de los que allí estuvieron - o dijeron que estuvieron- y que a falta de resultados concretos han de agarrarse a dicha narración.

Hoy se ha celebrado el aniversario de este movimiento, y ante los mismos problemas estructurales que tenemos y no se han resuelto, ya no se reivindica apenas nada, de lo que más se ha hablado ha sido de Palestina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

LOS NUEVOS ANTIFASCISTAS

  Foto de @EmilioMorenatti Llamar fascismo a casi cualquier cosa es no saber lo que fué ni lo que es. Es también una desconsideración a sus víctimas, y demuestra un alto desconocimiento histórico e intelectual. Los-as  que se autodenominan antifascistas por salir una noche a lanzar botellas caricaturizan a este movimiento histórico  con decenas de años de reconocimiento y de  dignidad. Usan y se aprovechan de ese adjetivo para legitimar conductas vandálicas e intolerantes . Iguales a las que dicen combatir . Las grandes causas reivindicativas y de lucha se difuminan . El movimiento sindical, el republicanismo, el feminismo, la ecología... unas y otras llevan en crisis desde hace años. Conectan  con un porcentaje pequeño de colectivos y personas a las que dicen representar. No se quiere reconocer y en el caso que nos ocupa atribuyen una representatividad universal a unos pocos de miles  jóvenes que levantan barricadas .  En la nueva política ha desapar...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...