Ir al contenido principal

MIRAR LA A43 DESDE EL NORTE PARA SOBREVIVIR

Almadén 

LA MENTIRA

Es una quimera. Si existiera un mínimo interés en que al A43 siguiera avanzando, no estaría anclada en Puertollano desde hace más de 10 años. Mientras tanto, los pueblos que defienden la opción sur se disputan con los de la opción norte el paso de la autovía mientras las autoridades regionales, provinciales y nacionales miran para otro lado y en la práctica se desentienden del problema. Están cómodos, ya que cuando llegan las elecciones, repiten  las mismas promesas que hace 15 años y la gente le vuelve a dar una vez más otro cheque en blanco.

Seguir sacando pancartas, organizando alguna manifestacion cada X años, son ya estrategias inútiles como se ha demostrado. Hay que  establecer consensos con las demás partes afectadas para buscar una solución global que no haga demorar más el poder disponer de esta infraestructura. Nadie ha logrado sentar a todas las partes (comarcas de ambas opciones)  afectadas para poder hablar

SINCEREMOSNOS

Seamos sinceros. En términos locales cada población tiene sus argumentos, legítimos. Pero en términos objetivos de “uso” y funcionalidad el volumen de desplazamientos que soporta la Nacional 430 y la accidentalidad hace que sea más necesaria una autovía por esa zona que por el Sur. Y los argumentos técnicos pesan más que los locales , estos últimos muy influenciados por argumentos sentimentales e identitarios que no van a ser atendidos por el Ministerio de Obras Publicas. Añadamos que la capacidad de presion  que pueden ejercer los pueblos de la opcion sur es mucho menor.

Quien defienda la misma estrategia que hasta ahora que sepa que no es escuchado en la práctica en ningún sitio , a las pruebas y hechos me remito. De promesas electorales y mentiras hay tantas como kilómetros de distancia que hay desde Almadén hasta Puertollano.

LA PROPUESTA

Objetivamente la opción Norte, por mucho que duela , es la más sensata en términos de cubrir una gran necesidad de movilidad de ámbito nacional. Deberiamos tener la valentía y la franqueza de asumirlo. A partir de ahí, los pueblos del sur, deben negociar, exigir contraprestaciones y alternativas que vayan unidas al proyecto Norte y con el apoyo de esas comarcas .  Hay que cambiar la estrategia, para encontrar nuevas oportunidades:

1.-Acercar el tramo de autovía correspondiente lo más que se pueda a Almaden y comunicarlo  a través de una via rápida . Una via con tramos  de tres carriles es suficiente teniendo en cuenta el tráfico que tiene Montesur. Tenemos dos ejemplos muy cercanos:  El tramo de Cerro Muriano, o el tramo que va de Cardeña a Montoro y que atraviesa el Parque Natural de Montoro  y que comunica esa zona de Los Pedroches con la A4. Ambos de una gran calidad

Tramo carretera Córdoba-Cerro Muriano .Foto de ABC.es 

2.- Creación de una vía o pequeña circunvalación en Almadén, - que se viene reivindicando desde los años 90 - para evitar el paso del tráfico pesado por nuestro municipio , tráfico  que aumentaría con una  A43 más cerca.

3.- Como consecuencia de la agenda verde 2030 tarde o temprano de abordará el debate del transporte ferroviario, tanto de pasajeros como el de mercancía. Apostar paralelamente por  potenciar este transporte a traves de  nuestra comarca a modo de compensación y para equilibrar territorialmente la provincia . Es el momento de plantearlo ahora que van a llegar presumiblemente fondos para una reconstruccion económica y social del país

El transporte de mercancía por ferrocarril  supone un 6%  del total de España y es una opción más limpia en términos medioambientales . Adquirir ese compromiso es razonable y viable y abriría también nuevas posibilidades, en la movilidad de nuestra población o en la creación proyectos logísticos de almacenaje o intercambiadores de mercancía por estar muy bien situados en una intersección entre el Mediterráneo , y el atlántico, por ejemplo.  

Uno es consciente que plantear soluciones distintas a la defensa numantina de la opcion sur es como una herejía. Pero aquellos empeñados seguir igual   no miran las consecuencias de su empecinamiento mientras nos hundimos más. Desatasquemos, con otras alternativas…. O sigamos la tendencia de ir hacia abajo. 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...