Tanto Francia
como Gran Bretaña están proponiendo medidas importantes para hacer
frente a la crisis económica que tenemos encima como consecuencia de
la pandemia del COVID19.
"DIOS SALVE A LA REINA"
Gran Bretaña,
haciendo pleno uso de su soberanía económica ( si el poder político no controla
la económica no hay democracia) a través del Breixit está
estudiando determinadas reformas que van a ser debatidas sólamente
en sus instituciones, sin pasar por la tutela de la UE .
Desde dicha
soberanía y con una moneda propia van a estar más capacitados, a
proiori, para hacer frente a las consecuencias que la pandemia ha generado en
la vida económica y social de sus ciudadanos.
Gran Bretaña pretende
subir el tipo impositivo de las rentas más altas y grandes empresas ( del 19%
al 24%) , va a gravar impositivamente más la propiedad a partir de la segunda
vivienda ( del 28% al 40% o 45%), estudia un impuesto nuevo a las ventas on
line sobre todo dirigido a empresas como Amazón, y eliminar algunas exenciones
fiscales importantes.
Estas medidas que no
tienen el apoyo de las grandes empresas, sí que gozan de apoyo popular, por lo
pronto se espera recaudar según algunas fuentes más de 30.000 millones
de euros.
LIBERTE, EGALITE, FRATERNITE
En Francia, el primer
Ministro Enmanuel Macron también anuncia en nombre
del Estado medidas desde la tradición de los principos básicos
del republicanismo heredero de la Revolucion Francesa ( Libertad , igualdad ,
fraternidad) y que son intocables en el país vecino . Es por ello
propone una nueva reindustrialización del país, con criterios
geográficos y un blindaje aun mayor a la sanidad pública francesa.
Recordar que mientras en España el reconocimiento a la
sanidad pública se hacía a través de aplausos y banderas en los
balcones, en Francia todo el personal sanitario recibía primas
económicas como compensación y agradecimiento al trabajo realizado. Comparemos.
Dos países muy
distintos: Gran Bretaña el Estado con la Monarquía más tradicional
del mundo con territorios autónomos como Escocia , Gales e Irlanda del
Note; y Francia el origen del republicanismo y Estado mas
centralizado y jacobino.
Al menos hay debate
se proponen medidas importantes, desde el liderazgo político.
LA PIEL DE TORO
¿Y en España?
Se ha optado hasta la fecha por medidas de carácter
asistencial y de ayudas directas. Hasta el dia
de hoy no hay sobre la mesa ninguna propuesta dirigida a reformas
estructurales. Estamos bajo la dinámica de dar ayudas para “ir tirando” o
“evitar que cierren las empresas”, sin saber, o no querer decir cómo se va a
pagar; o lo que parece un hecho : Como nos va a decir la UE hacer los próximos
presupuestos generales del estado.
Es bueno tener
perspectiva, comparar. Dos países con gobiernos conservadores plantean (al menos plantean) iniciativas
mucho más ambiciosas que el Gobierno de España. Es difícil de asimilar esta paradoja.
Dos presidentes del Gobierno que desde
la autoridad que les da ser los máximos responsables de sus países, anuncian y
disponen, y no delegan en otras 17 instituciones (CCAA) ni debe
negociar con ellas a través de permanentes reuniones . En tiempos de
crisis la determinación y rapidez es fundamental.
Somos un país conservador. A
nuestro país le cuesta realizar grandes reformas, históricamente ha sido así, el Concilio de Trento y Fernando VII nos tiene
aun muy marcados. Cuando nuestro entorno se sometía a grandes cambios que
transformaba sus sociedades, nosotros nos enrocábamos en nosotros mismos. Miremos
que fue de las revoluciones liberales del s XIX, de la Revolucion Industrial,
del mundo tras la II Guerra Mundial, Europa aceleraba , y España se quedaba
atrás… Esa parálisis aun está en nuestro subconsciente
colectivo en el sentido más hegeliano. Hacer
grandes reformas en nuestro país es casi traumático, da miedo, tensiona política
y socialmente hasta el puto de generar un pánico político y social que ha ocasionado hasta enfrentamientos civiles,
quizá siga faltando pedagogía política que se comprueba en lo poco útil y lo
agresivos que son muchos debates en el Congreso de los Diputados .
¿En que han quedado
esas Jornadas Parlamentarias de reconstruccion nacional o esos
nuevos Pactos de la Moncloa en que ni siquiera los
lideres políticos se pusieron de acuerdo para quedar a hablar?
Mientras tanto
seguimos anclados en las políticas de ayudas , asistenciales bajo un manto propagandístico
donde sus anuncios están lejos de sus resultados reales. Dichas medidas son necesarias para el muy corto plazo, pero
serán poco efectivas si no van
acompañadas de otras propuestas mucho más ambiciosas. Acordémosnos del famoso Plan E del Gobierno Zapatero en la
crisis del 2008..
En esa estamos,
mientras otros países toman medidas que generan expectativas, nosotros volvemos
de un verano donde la prioridad ha sido salvar la playa, el turismo y los
chiringuitos, con ERTES que sólo atrasan el problema a Ingreso Minimo Vital que no llega a la mayoria de las personas
vulnerables de un país con los índices de pobreza mas altos de la OCDE y de
tasa de desempleo mas elevadas.
Y mientras tanto aqui, lo
de siempre: Gel hidroalcólico, mascarillas y distancia social, mientras
ocupamos las peores posiciones en situación económica y contagios.
Comentarios
Publicar un comentario