Ir al contenido principal

SOBRE LA (MALA) POLITIZACION DE LA JUSTICIA



Defender el Estado de Bienestar, y la separación de poderes es incompatible con la crítica no fundamentada a sentencias. Defender lo público es también incompatible con el permanente cuestionamiento de la independencia del poder judicial .

Isa Sierra
Estamos acostumbrados a ver como se ponen en duda  sentencias judiciales cuando éstas no son favorables a nuestros esquemas de valores o principios políticos e ideológicos.
El caso de Isa Sierra ex activista social  y actualmente Diputada de la Asamblea de Madrid ha generado un aluvión de críticas en tromba hacia lo que ha sido este juicio,cuestionándose su  imparcialidad y de quien le juzgaba ¿Porqué? Porque la sentencia no era la que desde algunos sectores afines esperaban.

Dicho aluvión de críticas, como en estas ocasiones suele ocurrir, se realizan con más ruido que contenidos, con visiones muy parciales de lo ocurrido en las distintas jornadas en la Sala, y desprestigiando el proceso y la posterior sentencia. Se hace a través de sloganes, twits de 150 caracteres y mensajes en Facebook con faltas de ortografía incluidas.

Antes, la opinión pública emitía este tipo de valoraciones a través de medios de comunicación que gozaban de solvencia y reputación. Ahora, los comentarios del bar se llevan a las aplicaciones y se convierten en estados de opinión en que de forma tan superficial convencen a miles de adeptos.  Antes dicha opinión pública estaba formada por personas preparadas, de reputación, y experiencia suficiente, periodistas, columnistas o simplemente personas preparadas que en un medio de comunicación  ARGUMENTABAN y CONTRARGUMENTABAN la sentencia de turno.  Y lo hacian también desde su óptica o posición ideológica pero de manera bastante más sólida a lo que vemos hoy .

Estos nuevos "opinadorxs", seguramente no se han leído la sentencia, ni han tocado un Código Penal en su vida, pero se atreven con descarada ligereza a cuestionar un sumario, un proceso y la labor de un juez  que representa un poder del Estado. Un juez (o jueza)  que se ha formado durante varios años, que  ha estado especializándose durante una larga temporada  en esta materia, que ha obtenido una plaza de Juez y lleva muchos años practicando su profesión, independientemente de las ideas que pueda tener en su ámbito privado. Pero si esto es grave, más aun lo es que se use esta misma táctica de ataque por parte de personalidades públicas, desde la irresponsabilidad que tiene cuestionar sentencias judiciales desde otros poderes sin entrar en sus contenidos técnicos-jurídicos, sólo a través y-o desde su perspectiva ideológica o grado de cercanía o simpatía con una de las partes implicadas . Eso se llama:  Parcialidad subjetiviad

El poder judicial y hasta asociaciones progresistas de magistrados como Jueces para la Democracia han reprobado las criticas de miembros de gobierno y algunos lideres políticos a la sentencia contra una de sus compañeras, Isa Sierra .  Dichos dirigentes  o servidores públicos han pasado por alto comentarios tan humillantes y machistas  escuchadas en las declaraciónes de algunas mujeres policías a las que se las llamaba:   “puta, hija de puta,” o "tu hijo tendría que tener una pistola para pegarte un tiro en la cabeza". Ni una sola valoración, ni una reprobación . ¿Que hubiera pasado si estos insultos tan humillantes, ocurre en otro contexto? Por ejemplo si manifestantes anti abortistas  dicen estas barbaridades a policías . ¿Entonces aquí sí gozaría de veracidad el testimonio de un empleada publica, mujer ?

Acatar sentencias, respetar la independencia judicial  ( sobre todo desde otros poderes) y la ley, dar presunción de veracidad a un empleado público sea profesor, o fuerza de seguridad es una obligación de un cargo político que defiende lo público. No hacerlo es  contradictorio con exigir el cumplimiento de la Constitución ( derecho a la vivienda incluido) , o jurar lealtad a la Carta Magna. Y si existen sombras y dudas demuéstrese con datos concretos, y denúnciese de verdad, con pruebas, pero sin quedarse a medio camino, solo con la intención de hacer ruido para desviar la atención de una sentencia que debía poner la dimisión de la acusada encima de la mesa.

OTROS CASOS, JUANA RIVAS, EL “PROCES”.

"Yo soy Juana Rivas"
Otro caso similar es el de Juana Rivas. ¿Se acuerdan? Antes de las primeras sentencias ya se había preparado un estado de opinión particular, alentado por cierto activismo, en que el denunciado  era ya sentenciado por el hecho de ser su pareja, masculina. Ya era un maltratador, un machista. Pues bien  Francesco Arcuri fue absuelto de todos los cargos  tanto en España, como en Italia .Fue Rivas la condenada ¿Existe alguna  reflexión o autocrítica por parte de dichos colectivos, a parte de la tan ridícula acusación de calificativos tan grandilocuentes como no ciertos como que la "Justicia es patriarcal? No, ninguna.  Si la justicia es patriarcal  ¿A qué espera este Gobierno para anunciar cambios en absolutamente todas las leyes?  En el caso de Rivas - Arcuri  se estableció un doble juicio: El popular y dirigido, con paseos por platós de televisión incluidos,;y el juicio real, que por muchas imperfecciones que tenga es mucho  más garantista y objetivo  que el primero.

Juicio de El Proces
Un último ejemplo la llamada sentencia del “proces”. La mañana que salió la sentencia miles de twitteros y miembros de Facebook se convierten de pronto en expertos de Derecho Constitucional y procesal. Conocen el reglamento del funcionamiento de las Cortes Catalanas, y al dedillo saben qué dice cada uno de los artículos del Estatuto de Cataluña.

En definitiva: No se es mejor ni peor juez si se es de derechas o de izquierdas, ni mejor médicx, ni mejor transportista… El trabajo bien hecho es independiente de la ideología. Todo el mundo puede opinar sobre ello, pero capacitadxs están sólo los que lo hacen desde la rigurosidad de sus planteamientos y desde una mínima formación. Establecer un supremacismo profesional-laboral  en función de cómo piensas tiene un puntito de intolerancia muy sospechoso. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...