Ir al contenido principal

Entradas

NUESTROS DIFUNTOS

Entradas recientes

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

ENTREGUISMO.

El entreguismo táctico de la izquierda estatal hacia los nacionalismos periféricos traen estos resultados electorales que ya empezaron a verse en las autonómicas de Mayo .  PSOE y la actual izquierda transformadora han pasado de tener una idea propia de país  (cuando se debatía colectiva y orgánicamente , es decir debate d-e-m-o-c-r-á-t-i-co ) a renunciar a dicha idea. No tienen un proyecto de país si no es a merced de lo que el nacionalismo tanto de derechas como de izquierdas le vaya marcando por cuestiones tácticas y para mantenerse en el poder. Es también preocupante que unas siglas históricas  como las del  PSOE se diluyan y acerquen tanto a los intereses particulares de personajes que cometen delitos,  mientras permite que se cuestionen la labor de otros poderes ( como el judicial), poderes a los  que está obligado a defender por mandato político, constitucional y  electoral . El siguiente paso ha sido querer ser muleta del BNG , y...

NAPOLEON. LA PELÍCULA

NAPOLEON. LA PELICULA. Napoleón es una película, no un tratado de historia ni una enciclopedia narrada.  No entiendo tantas críticas que leo y escucho en esta piel de toro cuando aquí el cine histórico es prácticamente nulo y lo poco que se ha hecho  deja mucho que desear. Deberíamos ser bastantes más humildes desde la mediocridad  inematografica que nos caracteriza cuando tenemos una historia tan enormemente rica y personajes tan interesantes que apenas se han llevado al cine. Napoleón puede contener algunos errores , y los tiene, pero poco significativos en la historia. Mantiene el equilibrio entre la dimensión política del personaje, la militar y la personal con su relación con Josefina y su dependencia emocional hacia ella . Es muy difícil contentar a todo el mercado mundial queriendo abarcar estas tres esferas.  Por lo demás la ambientación es muy buena y comprenderla también requiere conocer esa época de la historia y de Francia algo que lamentablem...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...