Ir al contenido principal

ESTOS PRIMEROS DIAS



Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia.

Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas" cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria.

Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas las significativas - son sistémicas , ya no se habla de la UE, de sus Instituciones, de la soberanía arrebatada, de "a donde vamos" ni "qué queremos para Europa". Se ha aceptado todo, como a la OTAN. Se han asumido la el poder supranacional de la UE, sus instituciones, su intervencionismo nada democrático y sus  reglas. 

Estamos ante la paradoja de un muy probable ascenso de la derecha más ultra cuando venimos de una época que no son de recortes, al contrario, de políticas expansivas y de grandes inversiones y ayudas. El problema es que ésto no ha llegado a la gente que vota, ni tampoco a los territorios necesitados, pero sí a las grandes empresas y organismos. 

Pan, techo y trabajo son tres palabras que debían marcar la praxis de cualquier partido político que se distinga de izquierda. En España la cesta de la compra ha subido enormemente (pan), el trabajo sigue siendo precario y el poder adquisitivo de los-as trabajadores-as ha menguado aunque haya subido el SMI, que afecta a un menor numero de empleados (trabajo). Los alquileres y precios de la vivienda son inasumibles (techo) , todo bajo un gobierno que se autodenomina progresista y que no posee un plan para transformar las estructuras que originan estos problemas.

Este espacio de lo material ha sido abordado de forma muy incompetente tanto por nuestro gobierno estatal como por desentendimiento de la UE; este espacio está siendo ocupado ahora  por populismos de derechas que están encontrando un vivero de votos entre la gente que le cuesta llegar a final de mes. El probable éxito de estos populismos de derechas (que no es fascismo) tiene mucho que ver por la ineficiencia de instituciones y gobiernos que nos prometían mejorar nuestras condiciones de vida.

La guerra en Gaza, el chantaje emocional del Presidente Sánchez,la retirada del premio nacional de tauromaquia,  la amnistía, desprestigiar las movilizaciones del sector primario .. con esas prioridades el sentido de utilidad de algunas opciones se pondrán de nuevo a prueba el próximo 9 de Junio. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...