Ir al contenido principal

LA POLITICA MR WONDERFUL. DESDE LA SOLEDAD DE LA RESISTENCIA.


 

Hemos pasado de la izquierda materialista a la posmoderna, y ahora se abren las puertas de la izquierda de Mr. Wonderful. Nos vacían de significados, nos derrotan desde dentro, con sonrisas, emociones y psicología positiva. 

De la resistencia, del análisis crítico, del conflicto y del empeño en el cambio social entramos al afecto, la sonrisa y la ternura pasando por la exaltación egoísta de la identidad individualista. Asistencialismo emocional como solución a los problemas de precariedad, explotación, escasez de acceso a productos básicos, deterioro permanente de lo público.

Ese asistencialismo con sonrisas es ùtil para quien no tiene problemas en pagarse la calefacción o llegar a fin de mes. Es una terapia para estar cómodo en el mundo donde vivimos y hacer frente a las contradicciones.  Una vuelta de tuerca más desde ocurrencias personalistas que desprecia lo colectivo como metodología de elaboración de propuestas que no existen ,es una impugnación a lo que conocemos como  la política en su esencia. Sin lo colectivo, sin partidos políticos que funcionen de abajo arriba y sin programa, sobre todo sin programa , que envuelva todo ello  no hay política ni democracia, hay otra cosa. 

Será efímero, hasta que deje de ser ùtil a la cara amable del sistema y a sus medios, hasta que se concreten propuestas que sean incómodas. Mientras tanto se acude a la llamada en un sentido más religioso que político, cuestión de fé . Los peones vuelven a posicionarse de manera ilusionada para ser elegidos por el vértice de la estructura piramidal. No tardarán en cuestionar el proyecto quienes no hayan sido seleccionados, que serán los más , es un nuevo "dejá vu" una especie First Date ante el líder.

Mientras, uno seguirá  en la primera fase de lo material , asumiendo  el rol de la resistencia, y no de resiliencia. Porque como dice Felipe Alcaraz la diferencia entre resistencia y resiliencia está en no asumir lo que hay, en lugar de tener que adaptarse a lo que tenemos  con cariño, empatía y buen rollo.

Cada vez estamos más solos, pero sin embargo cada vez somos más

Esperanza.

Grupo de Expertos Solynieve

"Merienda de Negro"





Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...