Ir al contenido principal

LA POLITICA MR WONDERFUL. DESDE LA SOLEDAD DE LA RESISTENCIA.


 

Hemos pasado de la izquierda materialista a la posmoderna, y ahora se abren las puertas de la izquierda de Mr. Wonderful. Nos vacían de significados, nos derrotan desde dentro, con sonrisas, emociones y psicología positiva. 

De la resistencia, del análisis crítico, del conflicto y del empeño en el cambio social entramos al afecto, la sonrisa y la ternura pasando por la exaltación egoísta de la identidad individualista. Asistencialismo emocional como solución a los problemas de precariedad, explotación, escasez de acceso a productos básicos, deterioro permanente de lo público.

Ese asistencialismo con sonrisas es ùtil para quien no tiene problemas en pagarse la calefacción o llegar a fin de mes. Es una terapia para estar cómodo en el mundo donde vivimos y hacer frente a las contradicciones.  Una vuelta de tuerca más desde ocurrencias personalistas que desprecia lo colectivo como metodología de elaboración de propuestas que no existen ,es una impugnación a lo que conocemos como  la política en su esencia. Sin lo colectivo, sin partidos políticos que funcionen de abajo arriba y sin programa, sobre todo sin programa , que envuelva todo ello  no hay política ni democracia, hay otra cosa. 

Será efímero, hasta que deje de ser ùtil a la cara amable del sistema y a sus medios, hasta que se concreten propuestas que sean incómodas. Mientras tanto se acude a la llamada en un sentido más religioso que político, cuestión de fé . Los peones vuelven a posicionarse de manera ilusionada para ser elegidos por el vértice de la estructura piramidal. No tardarán en cuestionar el proyecto quienes no hayan sido seleccionados, que serán los más , es un nuevo "dejá vu" una especie First Date ante el líder.

Mientras, uno seguirá  en la primera fase de lo material , asumiendo  el rol de la resistencia, y no de resiliencia. Porque como dice Felipe Alcaraz la diferencia entre resistencia y resiliencia está en no asumir lo que hay, en lugar de tener que adaptarse a lo que tenemos  con cariño, empatía y buen rollo.

Cada vez estamos más solos, pero sin embargo cada vez somos más

Esperanza.

Grupo de Expertos Solynieve

"Merienda de Negro"





Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...