![]() |
Foto de el Diario El País. |
Confieso
que no he asistido a los actos de conmemoración del X Aniversario de la Declaración
del Patrimonio Minero de Almadén como Patrimonio de la Humanidad, candidatura
que se presentó junto a la ciudad Eslovena de Idrjia. Confieso también que de
estar en Almadén me hubiera dado una enorme pereza presenciar un acto elaborado
con el mismo guion de siempre.
En
2012 parecía haber llegado a nuestro
pueblo una de las mejores noticias de las últimas décadas . Diez años después sólo
queda el recuerdo de una distinción y nulos avances socioeconómicos. Eso sí, un
uso y utilización de estas efemérides por parte de Instituciones y sus responsables que más que solución supone un
problema para una comarca en un estado vegetativo
y un pueblo sin futuro alguno y al borde de la irrelevancia.
![]() |
Cartel conmemorativo |
En
2012 vivían en Almadén unas 6034 personas, 10 Años después de ser “Patrimonio”
estamos en apenas 5.100 . Es decir en 10 años se ha perdido un 15% de población
respecto a 2012.
Las
administraciones e instituciones no son ajenas a ello. Ni quienes las gestionan
, porque no van a encontrar un estatus parecido de vivir en otro sitio . Un
chollo a costa de que sigan pasando los años, siga sin haber nada y seguir en
el puesto a cambio de un “sácame a las
calles y te voto “ . Les resulta cómodo, a todos.
Hablando
de instituciones. Sin datos me aventuro a manifestar un temor: Nuestra EIMIA no
resistirá otra crisis, un recorte de financiación. Durará lo que tarde en
llegar la jubilación de buena parte de sus empleados y trabajadores. Ojalá me
equivoque.
Somos un decorado abandonado en un rincón de la provincia de Ciudad Real. Ayuntamiento, Universidad y Parque Minero no han sido capaces de realizar un plan estratégico serio, de mantener una oficina de turismo, de atraer inversiones exigiéndolas , ni de conseguir recursos para mejorar mínimamente nuestro casco antiguo, de realizar convenios con otras ciudades patrimonios para crear circuitos que multiplique el número de visitantes, de asegurar mantenimiento de negocios relacionados con la hostelería y turismo evitando su cierre , de terminar de rehabilitar la Casa Academia de Minas , de tener abierta la Plaza de toros todos los días, de hacer cumplir los planes de reactivación industrial firmados para compensar el cierre de la Mina, de crear un consorcio turístico. De dichas cuestiones ni se habla, ni se diagnostica, ni se propone, ni se resuelve o se dan alternativas.
![]() |
Uno de los actos conmemorativos. Foto www.almaden.es |
Ante ésto hay nada que celebrar. Al contrario, cada evento de éstos me
resulta ofensivo hacia la memoria de todos nuestros antepasados mineros , hacia
las miles de personas que se han ido de la comarca desde los años 80-90. Miles. Pero para que resulte ofensivo hay que tener conciencia
Los
pocos movimientos reivindicaciones que aparecen cada cierto tiempo se diluyen
porque no se atreven a dar el paso necesario: Organizarse para llegar a las
instituciones. En la reivindicación el buen rollo es incompatible con la
presión, actúa como un opiáceo. No se puede estar mendigando durante años una
reunión. Page les ha ganado la guerra con una escasísima resistencia y además sin
aparecer por el campo de batalla.
Tampoco
es admisible participar en asambleas ciudadanas o reuniones con golpes en el pecho y meses después corbata
en cuello abrazar a quien se señalaba como culpable de lo que pasa. Según el
marxismo el salario es la venta de la fuerza del trabajo, es un proceso objetivo;
tener conciencia de clase, o ser un alienado ya es subjetivo, pero lo determina
el montante del salario y las condiciones .. pues eso.
Y
en éstas ayer se consumó otro numerito, intranscendente, no ya para nuestro país región o provincia, intrascendente para nuestra zona, para dos calles más abajo de donde se hacen , por mucho que los que viven de ello
quieran convencernos de lo contrario.
Tengo que darte la razón Alfonso, es triste pero es la realidad y el resultado de 40 años de gobierno PSOE
ResponderEliminar