Ir al contenido principal

ALMADEN Y EL X ANIVERSARIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: OTRO NÚMERO MÁS.

 

Foto de el Diario El País.
Cuando no hay una buena noticia detrás, las celebraciones tienen poco sentido, incluso pueden ser molestas al sentido común , a no ser que sirva para alimentar el protagonismo y las autopromociones.

Confieso que no he asistido a los actos de conmemoración del X Aniversario de la Declaración del Patrimonio Minero de Almadén como Patrimonio de la Humanidad, candidatura que se presentó junto a la ciudad Eslovena de Idrjia. Confieso también que de estar en Almadén me hubiera dado una enorme pereza presenciar un acto elaborado con el mismo guion de siempre. 

En 2012 parecía  haber llegado a nuestro pueblo una de las mejores noticias de las últimas décadas . Diez años después sólo queda el recuerdo de una distinción y nulos avances socioeconómicos. Eso sí, un uso y utilización de estas efemérides por parte de Instituciones y sus  responsables que más que solución supone un problema para una comarca  en un estado vegetativo y un pueblo sin futuro alguno y al borde de la irrelevancia.

Cartel conmemorativo
Las mismas instituciones , que a través de sus representantes , casi todos del mismo partido político, vienen a darse abrazos palmadas en los hombros y a repartir sonrisas a los pocos cientos de nostálgicos y algún que otro agradecido que acuden a estos eventos. Almadén tiene un problema de conformismo y sumisión que está acabando consigo mismo. Y este problema de genuflexiones permanentes es un alivio para el Consejero, Diputado o concejal que viene a pasar o estar  la tarde al pueblo. En el acto conmemorativo estaba previsto hasta 8 intervenciones ¿Qué pueden contarnos a nosotros cada uno de ellos si no es la respuesta a la pregunta “pero qué proyecto traéis, cuanto dinero vais a poner encima de la mesa? “

En 2012 vivían en Almadén unas 6034 personas, 10 Años después de ser “Patrimonio” estamos en apenas 5.100 . Es decir en 10 años se ha perdido un 15% de población respecto a 2012.

Las administraciones e instituciones no son ajenas a ello. Ni quienes las gestionan , porque no van a encontrar un estatus parecido de vivir en otro sitio . Un chollo a costa de que sigan pasando los años, siga sin haber nada y seguir en el puesto a cambio de un  “sácame a las calles y te voto “ . Les resulta cómodo, a todos.

Hablando de instituciones. Sin datos me aventuro a manifestar un temor: Nuestra EIMIA no resistirá otra crisis, un recorte de financiación. Durará lo que tarde en llegar la jubilación de buena parte de sus empleados y trabajadores. Ojalá me equivoque.

Somos un decorado abandonado en un rincón de la provincia de Ciudad Real. Ayuntamiento, Universidad y Parque Minero no han sido capaces de realizar un plan estratégico serio, de mantener una oficina de turismo, de atraer inversiones exigiéndolas , ni de conseguir  recursos para mejorar mínimamente nuestro casco antiguo, de realizar convenios con otras ciudades patrimonios para crear circuitos que multiplique el número de visitantes, de asegurar mantenimiento de negocios relacionados con la hostelería y turismo evitando su cierre , de terminar de rehabilitar la Casa Academia de Minas , de tener abierta la Plaza de toros todos los días, de hacer cumplir los planes de reactivación industrial firmados para compensar el cierre de la Mina, de crear un consorcio turístico. De dichas cuestiones ni se habla, ni se diagnostica, ni se propone, ni se resuelve o se dan alternativas.

Uno de los actos conmemorativos. Foto www.almaden.es

Ante ésto hay nada que celebrar. Al contrario, cada evento de éstos me resulta ofensivo hacia la memoria de todos nuestros antepasados mineros , hacia las miles de personas que se han ido de la comarca desde los años 80-90. Miles. Pero para que resulte ofensivo hay que tener conciencia 

Los pocos movimientos reivindicaciones que aparecen cada cierto tiempo se diluyen porque no se atreven a dar el paso necesario: Organizarse para llegar a las instituciones. En la reivindicación el buen rollo es incompatible con la presión, actúa como un opiáceo. No se puede estar mendigando durante años una reunión. Page les ha ganado la guerra  con una escasísima resistencia y además sin aparecer por el campo de batalla.

Tampoco es admisible participar en asambleas ciudadanas o reuniones  con golpes en el pecho y meses después corbata en cuello abrazar a quien se señalaba como culpable de lo que pasa. Según el marxismo el salario es la venta de la fuerza del trabajo, es un proceso objetivo; tener conciencia de clase, o ser un alienado ya es subjetivo, pero lo determina el montante del salario y las condiciones .. pues eso.

Y en éstas ayer se consumó otro numerito, intranscendente, no ya para nuestro país región o provincia, intrascendente para nuestra zona, para dos calles más abajo de donde se hacen , por mucho que los que viven de ello quieran convencernos de lo contrario.

Comentarios

  1. Tengo que darte la razón Alfonso, es triste pero es la realidad y el resultado de 40 años de gobierno PSOE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...