Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

4 DICIEMBRE, ENTRE LA REALIDAD Y EL RITO .

Como cada  4 de Diciembre  colectivos y personas salen a la calle a reivindicar la identidad andaluza y su soberanía política. Se trata de dar continuidad a aquella primera gran manifestación de 1977 donde millones de andaluces salieron a la calle a exigir autogobierno, lo que desembocaría hacia el Estatuto de Autonomía de Andalucía. A esa gran movilización acudieron sectores "autonomistas" y "soberanistas";  y sobre todo una gran mayoría que pedía más desarrollo y justicia social a través de un trabajo digno, una reforma agraria.. o disponer de agua corriente, una carretera o un  centro de salud para su pueblo   . Fuente: enandaluz.es No es lo mismo el autonomismo que la soberanía plena o la autodeterminación .Sería, y es, un error que 45 años después se hiciera una interpretación reduccionista de lo que aquello fué y supuso. Hoy todavía persisten muchos problemas estructurales que había entonces. La única manera de rendir tributo a esa movilización histór...

DIA 12 + 1 DE OCTUBRE

 Sobre la permanente demagogia que cíclicamente aparece cada 12 de Octubre.  Érase una vez el hombre Causa ya mucha pereza que cada fecha que se nos viene encima se reproduzcan los mismos debates , debates que nunca se cierran y tienen su continuidad al año siguiente. Los mismos perfiles, los mismos argumentos, los mismos   eslóganes y las mismas simplezas, como si al resto de la gente común le interesara mucho. Uno que ya ha pasado por tantas cosas cree que quien quiera sentirse español admirador de Hernán Cortés que lo haga, quien desee ser fiel devoto de la Virgen del Pilar que también lo sea; y al contrario, quien reniegue del Descubrimiento de América que también lo haga. Pero con argumentos y no   desde una superioridad moralmente frente al otro. Estos días he leído muchas sandeces . Uno ya tiene asumido que quien se identifica con los valores nacional católicos de por sí ya es un excluyente e intransigente que ha mamado una historia manipulada. Pero...

LOS SIN LUCES

Fuente: Elperiodico.com Hoy estaba en uno de los barrios más pobres de Córdoba , el Sector Sur y he visto una pequeña piscina de goma en la acera , seguramente esperando a que algún niño de corta edad se refrescara dentro de ella .   Por la noche he escuchado a una ministra , decirnos que los escaparates se apaguen, los comercios controlen la temperatura, y sus puertas tengan cierre automático .   Es el “contexto internacional”, como si el contexto hubiera llegado sólo como la ola de calor. No, nos obligan a adaptarnos a él en lugar de revertir una situación de la que ellos son también responsables. Y lo son por una serie de decisiones que han tomado y de las que otra vez los de abajo, sobre todo lo que Eduardo Galeano llamaba “los nadie”   estamos pagando las consecuencias: Han sido participes en la estrategia de la OTAN por el acoso a Rusia. Han renunciado a   explorar la via pacifica en la resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia (uno de los valores fu...

LA POLITICA MR WONDERFUL. DESDE LA SOLEDAD DE LA RESISTENCIA.

  Hemos pasado de la izquierda materialista a la posmoderna , y ahora se abren las puertas de la izquierda de Mr. Wonderful . Nos vacían de significados, nos derrotan desde dentro, con sonrisas, emociones y psicología positiva.  De la resistencia, del análisis crítico, del conflicto y del empeño en el cambio social entramos al afecto, la sonrisa y la ternura pasando por la exaltación egoísta de la identidad individualista. Asistencialismo emocional como solución a los problemas de precariedad, explotación, escasez de acceso a productos básicos, deterioro permanente de lo público. Ese asistencialismo con sonrisas es ùtil para quien no tiene problemas en pagarse la calefacción o llegar a fin de mes. Es una terapia para estar cómodo en el mundo donde vivimos y hacer frente a las contradicciones.  Una vuelta de tuerca más desde ocurrencias personalistas que desprecia lo colectivo como metodología de elaboración de propuestas que no existen ,es una impugnación a lo que conoc...

ALMADEN Y EL X ANIVERSARIO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: OTRO NÚMERO MÁS.

  Foto de el Diario El País. Cuando no hay una buena noticia detrás, las celebraciones tienen poco sentido, incluso pueden ser molestas al sentido común , a no ser que sirva para alimentar el protagonismo y las autopromociones. Confieso que no he asistido a los actos de conmemoración del X Aniversario de la Declaración del Patrimonio Minero de Almadén como Patrimonio de la Humanidad , candidatura que se presentó junto a la ciudad Eslovena de Idrjia. Confieso también que de estar en Almadén me hubiera dado una enorme pereza presenciar un acto elaborado con el mismo guion de siempre.  En 2012 parecía   haber llegado a nuestro pueblo una de las mejores noticias de las últimas décadas . Diez años después sólo queda el recuerdo de una distinción y nulos avances socioeconómicos. Eso sí, un uso y utilización de estas efemérides por parte de Instituciones y sus   responsables que más que solución supone un problema para una comarca   en un estado vegetativo y un ...