Ir al contenido principal

EL BAR ESPAÑA

En nuestra conciencia colectiva ya nos han mentalizado que una barra abierta es más importante que una UCI llena. 

Foto del Diario ABC


Cuando aún no se ha bajado ni mucho menos de niveles mínimamente aceptables de contagios del COVID, cuando apenas hace unas semanas se abrieron muchas restricciones para poder pasar unas Navidades llenas de felicitaciones, cotillones privados y comidas familiares , sabiendo que iba a costar miles de muertos, cuando todo eso se sabía y se dejó hacer... Cuando ayer murieron 500 personas,y esta semana 3.000 cuando las UCI siguen llenas y lxs sanitarixs extasiadxs, cuando ya no hay aplausos porque se ha logrado que se invisibilizar el sufrimiento, la muerte y que se normalice este drama…. Cuando todo esto ocurre, las administraciones publicas vuelven a lanzar mensajes de flexibilización de medidas COVID  con el único propósito de salvar la economía de este país una vez más.

Y es que cuando se habla de “economía” en los medios de comunicación, todo queda reducido a un bar o restaurante .  Son el factor fundamental sobre el que pivota el termómetro de la economía española. Hay comunidades autónomas que se han lanzado a la apertura de los mismos con tasas muy superiores por las que se pedía la intervención de la Comunidad de Madrid porque su Presidenta no cerraba perimetralmente sus localidades con 500 contagios por 100.000 habitantes. Con mas de 600,  Castilla la Mancha ha abierto la movilidad intermunicipal , y levantado restricciones a estos locales, por ejemplo.

Que este Gobierno sea preso de los grandes poderes económicos como relatan algunas organizaciones políticas, es una cosa, pero que sus decisiones estén condicionadas por el sector hostelero,  los bares y sus presiones dice muy poco de la autoridad política y económica que debe ejercer, e instrumentos tiene de sobra .Y también para debatir con ellos y proporcionar ayudas y compensaciones , como a cualquier sector económico que lo pasa mal en esta crisis.

Somos un bar, al lado de un cementerio . El dueño del bar abre todos los días para que los clientes entren mientras  pasan por su puerta varias comitivas de difuntos que han muerto sólos sin nadie a su lado y entubados .

Nos han convertido en eso. Socialmente las muertes ya no duelen porque no se muestran ( no se quiere) , duele el bar cerrado que está enfrente de casa. Un año después de que llegara la pandemia ni siquiera hay intención de transformar nuestro modelo hacia otro más moderno, sostenible y productivo. Porque el debate social se dirige a la " Ley Trans", en que si la infanta se va a Gales a estudiar, o en los “presos políticos catalanes” . Debates alejados de la vida real por quien no tienen necesidad de mirar su cuenta de ahorros a final de mes para ver si puede pagar la luz o el alquiler. 

Un año despues la OMS no deja de advertirnos, un año después los oncólogos advierten que el 20%  de los tumores cancerígenos se van a  diagnosticar tarde por el colapso sanitario. Pero aquí ya estamos pensando si se va a poder desempolvar el traje de nazareno, como hace unas semanas si podiamos cenar con la familia en Nochebuena, o irme a la playa en Agosto.

Y para seguir así y callarnos,están los 140.000 millones de euros que nos va a llegar la UE, para seguir siendo ese enorme bar, esa tranquila bonita fonda o espectacular chiringuito que dé descanso a honorables ciudadanos del norte de Europa en sus semanas de descanso .

Dinero, que como los anuncios de crédito rápido de televisión  tiene su letra pequeña y que pasa a velocidad rápida para que no puedas leer, pero que ahí está.   

Cierro con este tema simpático de Daniel el Higiénico .



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...