Artículo publicado en https://paradigmamedia.org/ ,medio en el que colaboro
https://paradigmamedia.org/los-abriles/
"Mientras este mes de Abril Francia salía a las calles a defender el sistema público de pensiones, en España las calles se inundaban de pasos de Semana Santa. Dos formas de entender la vida marcadas por su devenir histórico. Y de epílogo la parodia que la TV3 catalana hizo de la Virgen del Rocío ..."
Mientras este mes de Abril Francia salía a las calles a defender el sistema público de pensiones, en España las calles se inundaban de pasos de Semana Santa. Dos formas de entender la vida marcadas por su devenir histórico. Y de epílogo la parodia que la TV3 catalana hizo de la Virgen del Rocío que provoca el enfado de una parte de la población; y que es aprovechado por personajes públicos y políticos para recordarnos cómo y de qué debemos o no reirnos, porque seguramente esté escrito o acordado en algún lado más allá de sus propios códigos morales, también muy respetables. Aún seguimos con ese concepto de que la religión y territorio ( nación, región o comarca) son lo mismo. Lo opuesto a lo laico. A mi madre, hija de un republicano preso en un campo de concentración la obligaban a rezar porque si no, no era buena española. El hilo conductor sigue presente, memoria histórica.
En España ninguno de estos movimientos salieron victoriosos, al revés, provocó una reacción contraria hacia ellos con un fuerte apoyo popular. Hoy llegamos a situaciones tan irracionales que la opinión pública y popular pide y festeja que en las vacaciones de Semana Santa no llueva en la mayor sequia de los últimos 20 años, y dias después hay pueblos dispuestos a sacar a sus santos a la calle para que llueva y descubramos que Doñana está seca.
Ayer fue el 14 de Abril , Día de la República. Nunca la monarquía ha tenido menos apoyo, aunque se observa ya un repunte, y nunca el movimiento republicano ha estado más desorganizado cuando razones había en los últimos años para impulsarlo. Nunca tantos partidos que se declaran republicanos están en las Instituciones . Más allá de acciones memorísticas y basadas en el pasado no existe una mirada al futuro que de sentido a la necesidad de una Tercera República. La han convertido en un rito más, en una llave de paso que se abre cuando llega el calendario y que se cierra al dia siguiente .
Uno de los últimos grandes políticos que se esforzó en hablar de la III República fue Julio Anguita. El no quería mirar al pasado, a la II República permanentemente, sino hacia los pasos que había que dar para llegar a la Tercera . Recomiendo un enorme texto suyo llamado “La propuesta Republicana”, para mí unos de sus textos más importantes. Ponía en valor la Revolución Francesa, la Ilustración, y la Carta de los Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789, lo hacia de forma tan apasionada y pedagógica como solía. Su tesis , la de Anguita, y de la de la entonces Unidad Cívica por la República, UCAR era que el movimiento republicano debía ser transversal. Sólo llegará la Tercera si se trabaja desde una amplia mayoría social que transcienda las ideologías. Porque si esperamos que la Republica venga desde la izquierda (o la derecha) no va a llegar nunca, o no será democrática.
![]() |
fuente: http://memoriarepressiofranquista.blogspot.com/2014/03/la-primavera-es-republicana-i-y-2.html |
Comentarios
Publicar un comentario