Ir al contenido principal

LA ECOLOGIA "MODERNA".

El discurso imperante del ecologismo está actuando para legitimar este sistema, minimizar sus contradicciones y desigualdades mientras descarga sobre el que menos tiene la responsabilidad de mantener el planeta. Y muchos de los activistas sociales colaboran, lo aceptan y reproducen dicho discurso en la práctica.

Está de moda ser ecologista, pero de ahora, como te diga el sistema, es una obligación moral . Como cuando en el S. XVI debías ser católico porque sí. “Desarrollo sostenible”, “ecopacifismo”, “economía verde” , “eco”, “verde”, “bio”…. Es el nuevo catecismo del lenguaje que si se coloca en la etiqueta de algún producto aporta un valor añadido publicitario que le hace más caro sin importar que para llegar a un supermercado de Almendralejo o Antequera tenga que venir de Tailandia o Nueva Zelanda. Qué más da, es sostenible.

Hay que aceptar este mensaje de forma acrítica, nunca cuestiones nada más allá de lo que hay , como tampoco era bueno cuestionarse las encíclicas papales o los dogmas de fé hace siglos. Es bueno, te hace un ciudadano responsable pertenecer a la causa, aunque para ello sigas pasando penalidades, seguir siendo pobre en  tu día a día, poner lavadoras por la noche. No consumas carne roja, cómprate el coche que contamina menos aunque para ello tengas que endeudarte más con el banco.

Porque… si te da por pensar a lo mejor encuentras contradicciones que son difíciles de entender. Hoy el discurso predominante ecologista nace en las grandes corporaciones y multinacionales, las mismas  que externalizan su producción deslocalizándola produciendo piezas en distintos países para que sus costes sean menores y sus beneficios muchos mayores, agrandar la cuenta de resultados y satisfacer a los grandes fondos de inversores, con nombres y apellidos.

Este discurso no encuentra enemigos. Si antes los culpables del deterioro del planeta  eran algunos Estados y multinacionales hoy se hace incapié  en quien no tiene más remedio que comprarse un coche de segunda mano de 15 años por 3.000 euros para poder ir a trabajar porque no dispone de 25.000 para otro que emite menos dióxido de carbono; la madre que no tiene otra opcion que comprar para sus hijos pollo de granja intensiva porque el ecologico vale más de doble... Es decir, tu vecino , tu  prima, o yo mismo que en mi conciencia llevaré la culpa de que mi primer coche fuera un Golf de 11 años de antigüedad. O sea:  el pobre desgraciado que bastante tiene con vivir y asomar la cabeza. Y además te señalan.


Estas nuevas posiciones  han logrado desvincular el deterioro del planeta  con los modos de producción, el uso de los recursos naturales, la distribución de la riqueza, también con nuestra forma de vida y hábitos de consumo. Lo ha hecho de forma consciente e intencionada y comienzan a aparecer nichos de mercado y de negocio en torno al nuevo ecologismo para el enriquecimiento y notoriedad de sus protagonistas.

El discurso dominante ecologista es sistémico, no cuestiona ya las estructuras, piden el voto para opciones que legislan a favor del libre comercio o que aumentan el gasto en armamento, hacen de la Agenda 2030 una causa sólo porque les han dado cierto protagonismo en ella cuando está  elaborada de manera antidemocrática  por las élites , y se conforman con medidas más simbólicas que transcendentes. El otro, el ecologismo clásico , alternativo, es residual y testimonial también por comodidad y funcionalidad de sus protagonistas. Y como ha solido pasar en gran parte de los movimientos sociales, actúa de cantera del imperante.

 Todo esto le viene muy bien al sistema a cambio de dar a los nuevos protagonistas presencia mediática, financiaciones públicas privadas y algo de presencia en los  medios de comunicación. Medios  también controlados  por esas corporaciones que hacen de la forma de producción, la sobrexplotación de los recursos naturales, su especulación y su tributación en paraísos fiscales un modelo ya incuestionable. 

La simbiosis perfecta. Es más fácil que te convenza a través de un medio de comunicación  un activista para que compres ese coche eléctrico  que el presidente de un banco que te va a dar el préstamo. El discurso va a ser el mismo. Los dos ganan, aunque el vehículo venga de Asia. Pero no esperes del activista ninguna movilización cuando hay pueblos enteros de nuestra España rural vaciada que no disponen de ninguna sucursal bancaria.

Y  no pasa nada, que ésto lo hacemos frente con una merienda ecológica sostenible patrocinada por la concejalía  de turno o con una concentración en la plaza céntrica de nuestra localidad convocada a través de nuestros móviles chinos que dejan de funcionar a los dos años…  Y ya todo arreglado, a dormir tranquilos. 

VETUSTA MORLA: BOCA EN LA TIERRA 



 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...