Ir al contenido principal

LAS ORILLLAS. SOBRE LOS DESPIDOS LABORALES QUE VIENEN.

 

No se puede gobernar para todo el mundo en una sociedad con intereses contrapuestos.


fuente: ciudadreal.es


No se puede gobernar para todos-as  en una sociedad con intereses contrapuestos, sobre todo en el ámbito económico. Sí se puede y se debe gobernar con valentía cuando una mayoria te da legitimidad para aprobar poner en marcha un  programa. No es que se pueda, es que debe ser una obligación.

Mariano Rajoy entendió este mensaje, ganó las elecciones y preparó la economía española para ponerla al servicio de los intereses a los que representaba. Privatizó, recortó, y estableció un modelo de relaciones laborales muy beneficiosas para los dueños de los medios de producción y muy perjudicial para los trabajadores y trabajadoras. Lo  hizo en apenas tres meses.

Hoy en plena crisis económica, estamos en el mismo marco de relaciones laborales que impuso la derecha sin diálogo social, y se siguen adoptando medidas que benefician más a las empresas que a los trabajadores-as.

El gobierno de coalición PSOE-UP parece no tener entre sus prioridades gobernar pensando en los intereses de las clases populares, mantiene aún esta normativa laboral tan dañina . La defensa de los intereses que deberían representar no es tan contundente como cuando la derecha tomó el poder , que legisla de forma legítima sólo en función a los-as suyos-as.

El último ejemplo es la ola de despidos que se avecina en la banca. Caixabank anuncia un ERE donde se va a despedir a 8.200 trabajadores-as y se cierran  1500 oficinas. Lo hace tras quedarse con BANKIA , saneada con dinero público ( 24.000 millones de euros) . Es decir con nuestro dinero saneamos una entidad, pagamos los costes y en lugar de hacerla publica, se la ponemos a disposición de un banco como La Caixa donde meses después decide realizar despidos masivos para ganar más dinero. 

Y todo se hace con la normativa laboral del Partido Popular, asumiéndolo, y permitiéndolo. Pagando los ERTES primero a muchas empresas saneadas, y ahora permitiendo que empresas con grandes beneficios olviden su responsabilidad social y despidan a miles de trabajadores-as con el drama vital que  va a suponer a sus familias, para y por ganar más dinero y aumentar los beneficios. Por acción u omisión son las mismas políticas.

Y mientras estamos centrados en guerras identitarias lingüisticas y absurdas, las colas del hambre , los despidos y la brecha entre los que más y menos tienen seguirá aumentando. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...