Ir al contenido principal

El "Yes we can" ibérico.

 Si en España no se cumplen las expectativas creadas hace un año con el “yes we can” ibérico, el camino va a ser el mismo que estamos viendo en USA.

foto de marca.com


Tras el intento de toma del Capitolio por parte de extremistas seguidores de Donald  Trump , que ponían en cuestión los resultados electorales de este país , se sucede en las RRSS un nuevo debate de reproches mutuos donde se quiere establecer semejanzas entre lo que allí ocurre y la situación política de nuestro país.

Hablan como si al ciudadano-a de a pié le interesara mucho en qué se parece Abascal a Trump, o la enmienda 25. Mientras, nuestro-a ciudadano-a,  acojonado-a,  no sabe como va a terminar el año, si le van a pagar el ERTE, o durante cuanto tiempo más  va a poder abrir mas días la persiana de su negocio, se pregunta cuando le ponen  la vacuna o si podrá celebrar las próximas Navidades con su madre de 80 años y enferma crónica siempre que el COVID se lo permita . 

USA vs España

Ya que se establecen tantos paralelismios con España: Alguna vez habría que analizar las expectativas de cambio fallidas de Obama, para que EEUU girara a la extrema derecha y al Trumpismo. Obama tuvo 8 años para hacer realidad un “yes we can” , y lo que trajo fue el peor de las derechas posibles.

Si en España no se cumplen las expectativas creadas hace un año con el “yes we can”  ibérico, el camino va a ser el mismo que estamos viendo en USA. Existe un desamparo ciudadano que puede llegar a mirar a la única organización que actualmente impugna el sistema. Una gran parte de la ciudadanía no está ideologizada, y puede saltar en el sentido del voto  de la derecha a la izquierda o viceversa  con mucha facilidad. Cuanto más pobres se vean, más desesperados-as estén, mas radicales se pueden volver. Y en 4 años no pueden haber aparecido casi 4 millones de fascistas, como nos quieren hacer creer.  Entre otras cosas porque haciendo una lectura territorial podemos identificar algunas claves.

Identarismo frente a subsistencia 

Y ahi  la llamada España vaciada cobra protagonismo, tan objetivamente abandonada . La caza, la ganaderia, la tauromaquia o las tradiciones populares territoriales que marcan su subsistencia y formas de vida son continuamente menosprecidas por los-as mismos-as que empatizan con movimientos identitarios nacionalistas periféricos. Se empuja a estos sectores de poblacion a ser considerados de extrema derecha por la defensa de sus tradiciones, y al otro lado les abren los brazos . Esta España rural puede ser (o ya lo está siendo)  un caladero de voto contestatario y rebelde , como lo fue la USA profunda a favor de Trump.  Identarismo frente a subsistencia y modo de vida.

EVOLUCION % VOTOS UP-VOX EEGG
                                                        EVOLUCION % VOTOS UP-VOX EEGG

Mientras la factura de la luz aumenta indecentemente, los contagios suben, las empresas cierran, el IMV se anuncia casi como un derecho universal y en realidad es un subsidio que llega a muy pocos… mientras ocurre todo esto el cabreo aumenta, la izquierda no sabe como actuar ahora que está en el gobierno, las grandes centrales sindicales ni están ni se le espera y los movimientos sociales están desarticulados.

Se le está abriendo la puerta al trumpismo.

Y hablando de puertas.... este poema de Manolo Chinato.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

ESTOS PRIMEROS DIAS

Estos primeros días de campaña electoral se habla de todo menos de Europa, de nuevo unas elecciones que son aprovechadas por las diversas fuerzas políticas para diferenciarse, seguir la senda del insulto y alimentando el fango con el que unos y otros, sin distinción , han convertido la política y por lo tanto nuestra democracia. Con este panorama ¿Cómo no van a haber ciudadanos hastiados que con lo que ven están dejando de creer en nuestras Instituciones? Si además casi todo se centra en lo identitario, en lo bueno que somos nosotros y lo malo que son los otros, no nos extrañemos que estas elecciones sean un paso más de desafección. Y además entre insultos de "comunistas" o "fascistas"  cuando entre acusados y acusadores  ya no hay ni comunistas ni fascistas. Cuando no hay propuestas o apenas se distinguen se recurre a la distorsión interesada para unir a los fieles en torno a la emotividad más primaria. Las opciones que se presentan en estas elecciones- todas la...

"NO ME HABLEIS DE RESIDUOS MIENTRAS LA GENTE DUERME EN LA CALLE"

Hoy se protesta más  por la tala de los árboles en un barrio que por  la indigencia que hay en sus calles. En las campañas electorales se nombra más la palabra "carril bici" que la palabra  "alimentos" porque da más votos. Imagen habitual en cualquier ciudad "No me habléis de residuos mientras la gente duerme en la calle".  Creo que es uno de los slóganes que últimamente más me han gustado porque esconde un gran significado.  Lo escuché en "Regreso a Reims" un documental que describe la evolución de la clase trabajadora de lo que podía ser cualquier ciudad europea y de porqué muchos sectores de ella, sintiéndose abandonadas, están optando por apoyar a opciones populistas de extrema derecha. Está contextualizada en Reims, Francia. Dias después, a unos metros de mi domicilio realicé  la foto  que encabeza este artículo. ¿Cómo un mundo donde sobran alimentos puede tener mendigos? ¿Cómo puede ser que en un país con tantas viviendas y...