Ir al contenido principal

LOS NUEVOS HEREJES

"Estamos educando en la competitividad, en el análisis del dato superficial. La estadística se ha apoderado de nosotros. Estamos falsificando la humanidad, claudicando a la matematización del mundo e incluso de la emoción". José Carlos Ruiz, Profesor de filosofía. La Vanguardia 08-08-2018 
En el análisis que intentamos realizar como observadores de lo social, es muy difícil encontrar argumentos coherentemente analíticos y sólidos para intentar  posicionarse en torno a él, tanto a favor como en contra.

Las nuevas sociedades virtuales están caracterizadas por la necesidad imperante de la aparición personal inmediata,por el grado de repercusión de las  opiniones, comentarios: De la urgente  visibilizacion: Si estás, existes. El reconocimiento se fundamenta en el número de seguidores que tienes, de aquellxs que visualizan con un clip estar de acuerdo contigo. Esta nueva fórmula ya se antepone y va camino de convertirse en un paradigma de lo relevante.

El Renacimiento o la Ilustración supuso un impulso en el saber humano, de la expansión de esos conocimientos,y del avance social  a través de nuevos instrumentos y paradigmas  que rompen con lo herético o lo acientífico. Así el prestigio se ganaba con la producción que sobresalía, y que en última instancia generaba valor positivo en las condiciones materiales de las sociedades. Sobre eso se construía la formación  el acceso al conocimiento para seguir avanzando.

Hoy sigue existiendo estas formas, pero intoxicadas con las nuevos canales de información y difusión . Es fácil encontrar teorías conspiranoicas del COVID19  que rebaten sin pudor a la medicina clásica, científica. Como cuando en el S. XVI podíamos encontrar debates entre los defensores de los nuevos avances científicos y los defensores de patrones de esa época oscura madieval. Si antes la ciencia avanzaba con su mayor conocimiento del mundo, hoy esta nueva "curandería", se abre paso por el abuso de los nuevos canales de información y argumentos demagógicos, su éxito depende de la velocidad de expansión de lo que dices, no de su contenido.

Se busca la persecución instintiva frente al que opina distinto. Se premia  la filiación ciega de quien comparte tu forma de pensar, de manera incondicionalmente religiosa, casi sectaria. Se cultiva un hedonismo ególatra,donde hay  que estar por delante de los demás de la forma más visibilizada posible, el argumento y su veracidad pasa a un segundo plano, y presumir de ello. No sirven los argumentos reposados, largos y desarrollados, ya que se nos está entrenando para que cada vez tengamos menos  en cuenta el esfuerzo intelectual. La prisa es un nuevo instrumento de dominación psicosocial.

Hasta hace no mucho  el prestigio y la notoriedad de alguien estaba basado en su producción personal sostenido en el análisis, la  investigación, el rigor, la argumentación, en una propuesta elaborada transmitida a través de una publicación que pasa una serie de filtros. O en una exposición pública ante un auditorio interesado que acude a tu exposición, hoy es distinto.

Hoy se opina desde un aparato, se habla desde el comedor de tu casa mientras desayunas, o en el intermedio de tu programa de tv preferido. Da igual que tu opinión esté apoyada o no en hechos contrastables ( el anti bulo). Normalmente se escribe desde estados emocionales concretos que vuelcan sobre el pequeño mensaje el grado de ansiedad, cabreo, prisas o estrés que te invada.
Es paradójico que cuanta más información tenemos, menos la sabemos utilizar y más se sabe manipular .

En una de mis clases pregunté abiertamente a mis alumnxs cuando fue la última vez que leyeron un libro ( de forma voluntaria, no por obligación académica). De 21 personas levantaron la mano 5. Seguidamente pregunté cuales eran sus referentes sociales, y ningúnx tenia referentes excepto dos. Me remitieron a dos “youtubers”: Una poeta y otra luchadora social feminista “por internet”. Cuando llegó el descanso todxs se agarraron al movil dando mas importancia a las conversaciones pendientes del wassap o de istagram que del compañerx que tenían al lado. 

Mientras tanto otros seguirán pensando por nosotrxs, seguiremos siendo más masa, dispuestas a repetir los mensajes más instintivos o primarios que interesarán en los verdaderos centros donde se decide todo.Y siempre pensaremos poseer razón en esos mensajes que vertemos (todxs) desde el postureo impersonal que elimina elementos tan básicos y humanos como la mirada a los ojos, una entonación adecuada o una despedida amable.

Benditas esas conversaciones en las plazas de los pueblos...


Comentarios

Entradas populares de este blog

NUESTROS DIFUNTOS

" Vivimos en una sociedad que esconde la muerte cuando es parte de la vida. Es el fín cuando nos toca, pero también nos acompaña día a día cuando algunos de lo nuestros se va".  A Paula M. Las calabazas, los murciélagos y los zombis lo inundan todo estos días, en el trabajo, en un bar, en un colegio, o un centro comercial. Escenas que conviven con las instalaciones de los árboles de navidad que cada año se adelantan más, y no por el cambio climático, con  los primeros roscones de reyes y mantecados que se empiezan a ver en las estanterías. Hallowen siempre me ha parecido una fiesta lejana, incomprensible. Mi desinterés se convierte en desidia y hasta reconozco que me provoca cierta molestia. Uno con la edad va comprendiendo que le debe importar cada vez menos lo que la gente opine de lo que uno, este sujeto, piense de los demás. Se llama convivencia. Y en la convivencia no hay que fingir levarse bien o estar de acuerdo con todos. Ya no es la llegada de un elemento cu...

MEXICO, EL REY, UN AUSTRIA Y LA DIADA

Que rápido ha empatizado la  izquierda periférica y confederal con la nueva  Presidenta de México y contra el Jefe de Estado de España por no reconocer, en nombre de la historia, la culpabilidad del país frente a las supuestas terribles consecuencias de la colonización de las Américas. Estos días acudirán a México algunos  personajes  a la toma de posesión de su nueva Presidenta y realizar el besamanos con el complejo histórico de culpa a sus espaldas, como si eso importara a la inmensa mayoría de las gentes de nuestro país. Guerra de Sucesión 1701-1714 Si la Jefatura del Estado español fuera republicana hubiera ocurrido lo mismo, los ofendidos estarían igual. El problema no es ser republicano o monárquico, es ser el máximo representante de un Estado en el que al parecer tiene que disculparse por la presión de quien interpreta la historia de forma particular y sesgada. Lo curioso es que esta izquierda periférica ,entre ellas la que se asienta en Catal...

BOCA EN TIERRA: HACIA EL 23J

El cambio político al que seguramente nos encaminamos tiene mucho ver con la forma que tienen los bloques de entender su relación con la sociedad, y la gestión a sus demandas . fuente https://es.dreamstime.com/un-barco-de-papel-en-turbulento-arroyo-agua-lucha-con-el-flujo-peque%C3%B1o-fluye-lo-largo-del-r%C3%ADo-image145540119 Una de las principales razones que está  provocando las victorias electorales de la derecha y de la derecha más extrema es que sigue articulada, estructurada y organizada, y por lo tanto llega a las masas y capas populares. En sus discursos sitúan problemas que afectan socialmente a todos aunque sus propuestas sean muchas veces barbaridades. Es inexplicable, o no, que la izquierda tras llegar al poder con un enorme patrimonio de movilización social detrás (2008-2017) haya abandonado la calle. Ésta la usa básicamente para exhibir luchas identitarias particulares, alejadas de la gran mayoría, que no son una prioridad para cualquier habitante de u...