Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

LOS NUEVOS SEÑORITOS

  Un alegato en defensa del discurso de Ana Iris Simón frente a los ataques del nuevo progresismo urbanita ecologista. La dicotomía  urbe-rural   siempre ha tenido un componente clasista , o de cierta superioridad de los primeros respecto a los segundos . Antes los adinerados venían al pueblo o a sus fincas a descansar y de ello se beneficiaban las gentes del lugar por gratificaciones varias que les servía para aliviar de forma momentánea sus necesidades básicas y sus miserias. Hoy la globalización y la deriva territorial siguen condenado a la  España vaciada  a la marginación y la pobreza. Quieren de ella un enorme  hostal rural  donde vengan a descansar los sufridos urbanitas los fines de semanas y puentes. Un parque temático para su disfrute y a su servicio. A centenares de pueblos se les ha pretendido callar bajo la quimera del  turismo rural  como si lo que ofrece cada uno de ellos  fuera  único, lo mejor,  y fuera a movil...

LOS ENEMIGOS DE LA TRIBU. SOBRE LAS NUEVAS CENSURAS COTIDIANAS.

Cuanta más información y espacios de debate hay, más mecanismos de etiquetaje se dan que actúan a modo de control social. Si no encajas, te conviertes en un enemigo por sólo pensar distinto de cómo te dicta el colectivo. foto: La Voz de Asturias Creo que he tenido mucha suerte en estudiar una carrera universitaria (gracias al enorme esfuerzo de mis padres) ligada al análisis social en una época en la que no existían las redes sociales. Sin ellas la información era más rigurosa y solvente. La basura era mucho más difícil que se mezclara con los argumentos basados en la solvencia y el análisis. El valor que se le daba quien no se molestaba en realizar el esfuerzo por analizar hechos no era el mismo que el de alguien que lleva años estudiándolos . Simplemente se le despreciaba o no se tenia en cuenta. La democracia del conocimiento es tener igualdad de acceso a ella, no es que tu opinión valga la misma que la de cualquiera. Hoy no se prima la elaboración intelectual que marquen posici...

10 AÑOS DEL 15 M. DEL RELATO A LA MITIFICACIÓN.

  Comienzo con una reflexion del periodista Pascual Serrano : "Una buena pregunta a los 10 años del 15M es si estamos mejor o peor. ¿Tenemos mejores representantes políticos? ¿Tenemos mejores condiciones laborales? ¿Funcionan mejor servicios públicos? ¿Estamos más movilizados y mejor organizados? ¿Estamos mejor informados?" Foto: Pressenza Es muy curioso el ejercicio de mitificación del #15M , por quienes se lo han apropiado, cuando posiblemente ha sido el movimiento que menos conquistas y resultados de cambio ha conseguido en España. Eso sí ,a través de él se pusieron en cuestión y se diluyeron movimientos de lucha organizados de mucho más recorrido de los que sí que se obtuvieron logros, de hecho los pocos derechos que nos quedan vienen de esa tradición. El sindicalismo, las distintas mareas, el movimiento jornalero etc.. Muy pocas conquistas (o ninguna) se han añadido en nuestra vida diaria a través del movimiento de "los indignados". Ni nuevas formas de inte...