Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

LA ESPAÑA RURAL,LA OLVIDADA EN LA PANDEMIA COVID19

Semanas antes de que llegara la pandemia del COVID19 una parte de este país protestaba para denunciar la situación de no atención y de agravio comparativo que tenía. Se estaba comenzando a visualizar un conflicto territorial cuyos ejes no se basaban en la identidad territorial identitaria o nacionalista . El eje esta vez era las condiciones de vida materiales de zonas muy repartidas en toda le geografía respecto a otras que acumulaba muchos mas recursos y riqueza. Lo rural frente a lo urbano . La España vaciada   era y es un movimiento rural que reivindicaba una forma de vida con todos los elementos culturales que lleva consigo,cuyos problemas y déficits eran compartidos desde la Alpujara Granadina a Sierra Morena por ser muy parecidos. En unos años en los que este país parecía de nuevo recuperarse de la enorme crisis económica, la España Vaciada era de nuevo marginada, no entraba en las grandes propuestas políticas ni económicas, no era tenida en cuenta. Se acaba ...

¿QUE FUE DEL 15 M? II PARTE: EL VIAJE A NINGUNA PARTE

Continuación de este artículo  https://entreazoteas.blogspot.com/2020/06/que-fue-del-15-m-i-parte-de-ii.html Viñeta de "El Roto"  Una vuelta más  Fase 2 .- Tras la acumulación de fuerzas el siguiente paso de cualquier movimiento político es alcanzar un grado de estructura funcional que sea lo más acorde con los objetivos que pretende alcanzar, es decir, la dimensión instrumental del movimiento. En el sentido Gramsciano, el partido , el sujeto político, ha de ser un instrumento y no un fin en sí mismo. Cuando se decide dar un paso más, hacia la creación   de un sujeto   con unos principios programáticos y orgánicos , el movimiento comienza   a languidecerse, y , ojo, la plaza se vacía. Porque en la indignación, en el cabreo, cabemos todos, pero cuando se trata de crear una alternativa y concretar unas propuestas se visualizan demasiadas   incompatibilidades. Los debates en lugar de aglutinar más activistas, los expulsa, comienzan...

¿QUÉ FUE DEL 15 M? ( I parte de II)

“Éramos tan libertarios, casi revolucionarios, ingenuos como valientes, barbilampiños sonrientes —lo mejor de cada casa— oveja negra que pasa de seguir la tradición balando a contracorriente de la isla al continente de la nueva canción Éramos buena gente, paletos e inteligentes, barbudos estrafalarios, obreros, chicos de barrio, vanguardia del proletario, progres universitarios, soñando en una canción y viviendo la utopía convencidos de que un día vendría la Revolución. ” Este texto de Luis Pastor de su poema “Qué fue de los cantautores” bien podía servir para preguntarnos qué fue de este movimiento político y social que se inicio hace casi una década en España . Cada varias décadas cuando el sistema entra en una de sus crisis cíclicas, aparece un proceso de revuelta social. Suele desembocar en un estallido revolucionario o de grandes cambios, o tambien en un mero reajuste del sistema que acaba por asimilar a...